COLUMNAS

Los burócratas, felices.

Tiempo y Espacio.

Por Jaime Luis Soto.
Todo mundo sabe que en el sexenio pasado, los burócratas
estatales vivieron una época muy amarga en la cual fueron
menospreciados, humillados y, en el peor de los casos, muchos
fueron despedidos sin justificación alguna.
Y nadie dijo nada, ni BLANCA VALLES…
Por ello, cuando concluyó el gobierno anterior el 30 de septiembre,
sin exagerar, fue día de júbilo y de fiesta para esos burócratas
estatales, pues concluía una época de terror, angustia e
impotencia.
Como dicen en el rancho: No hay mal que dure cien años…
Este lunes, el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA cumplió su
palabra de mejorar las percepciones económicas y las condiciones
laborales de los trabajadores al servicio del gobierno del Estado.
Para empezar, el Dr. AMÉRICO dijo que se autorizaron incrementos
salariales de hasta un 82 por ciento, algo nunca antes visto en una
administración estatal tamaulipeca.
Además, VILLARREAL ANAYA afirmó que también habrá
incrementos paulatinos en otras percepciones, como canasta
básica, quinquenios y los diversos bonos que perciben los
trabajadores.

Y confirmó que se destinará un presupuesto para brindar apoyos
adicionales en cuestiones de salud y que no habrá incrementos de
salarios en los altos mandos, desde el director de área hasta el
Gobernador del Estado.
Definitivamente, se trata de excelentes noticias para las mujeres y
hombres que trabajan en el gobierno tamaulipeco y que hoy miran
con emoción, que se les va a reconocer ese esfuerzo que realizan a
diario en las dependencias estatales.
Y como escribimos al principio de esta colaboración: Lo más
importante es que terminó una etapa de incertidumbre, terror y
hostigamiento, en la que muchos burócratas vivieron en carne
propia la insensibilidad del cabecismo.
Enhorabuena para esos trabajadores del gobierno del Estado…
Por cierto, en el SUTSPET se viven tiempos de renovación y su
todavía lideresa, BLANCA VALLES, no se descarta para buscar, por
enésima vez, la reelección.
Sin embargo, todo parece indicar que eso ya no se le podrá cumplir
por las voces que se han escuchado en el SUTSPET.
Cambiando de tema, sobre los alcaldes que muy probablemente no
lograrían la reelección en el 2024, se puede incluir al de Reynosa,
CARLO PEÑA ORTIZ, a quien Morena no lo volvería a tomar en
cuenta para candidato.
El muchacho ha realizado un pésimo papel como alcalde y cuenta la
leyenda de que en Ciudad Victoria simple y sencillamente no
convence su trabajo.

Ahí, en Reynosa, el empresario RIGOBERTO RAMOS ORDÓÑEZ anda
decidido a ser el candidato a la alcaldía, pero de Movimiento
Ciudadano.
El único detalle es que el Partido Naranja ha sido muy cuestionado,
luego de que en la elección extraordinaria no participó y hasta su
simpático dirigente, JUAN CARLOS ZERTUCHE ROMERO, se puso a
despotricar sin ton ni son.
De hecho, en Coahuila y EDOMEX, Movimiento Ciudadano decidió
tampoco participar y allá también sus dirigentes alegaron que
habrían de esperar el 2024.
Qué bonita cosa…
Mientras que el alcalde de Victoria, EDUARDO GÁTTAS BÁEZ,
resultó ser el segundo presidente municipal, de ciudades capitales,
mejor evaluado a nivel nacional, según revela la última encuesta de
México Elige.
LALO GÁTTAS recibió un 60.8 por ciento de aprobación, solo abajo
del alcalde de San Luis Potosí, ENRIQUE GALINDO, con un 64.8%, lo
que demuestra que el alcalde victorense está haciendo muy bien su
chamba.
Correo electrónico: jaimeluissoto@hotmail.com
Enviada por: http://sintesisdetamaulipas.mx/

Notas relacionadas...